Artista: Bryan Adams Tema: Christmas Time
lunes, 23 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
viernes, 13 de diciembre de 2024
viernes, 6 de diciembre de 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
La Voz de... Barbra Streisand (y 4)
(2000 - 2024)
En el siglo XXI, Barbra Streisand siguió consolidando su
estatus como una de las artistas más influyentes de la historia. Aunque redujo
la frecuencia de sus proyectos, cada lanzamiento y presentación tuvo un impacto
significativo, reafirmando su relevancia en un mundo musical en constante
cambio.
A partir de los 2000, Streisand lanzó álbumes que no sólo
celebraron su legado, sino que también exploraron nuevas direcciones musicales.
Su capacidad para seguir conectando emocionalmente con su público quedó
demostrada en cada uno de sus proyectos.
En el año que inicia este período de su carrera, lanza su quinto álbum con actuaciones en directo. Timeless se presentó como una retrospectiva, no sólo de su carrera sino también de su vida. La escena de apertura es en 1955, con una joven cantante (interpretada con destreza por Lauren Frost) encontrando su voz. Mientras comienza melancólicamente "Something's Coming", la Streisand adulta se une a ella en una ovación electrizante y procede a llevarnos en un viaje a través de su vida.
En 2015, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el
mayor honor civil en Estados Unidos, por su contribución al arte y su
activismo.
* Cambio climático y justicia social: Streisand ha apoyado
iniciativas para combatir el cambio climático, promoviendo políticas de
sostenibilidad.
* Defensa de la democracia: A través de su música y
declaraciones públicas, Barbra ha expresado su compromiso con los valores
democráticos y los derechos humanos.
* Filantropía: Su fundación ha donado millones de dólares a
proyectos de investigación médica, educación y conservación ambiental.
Barbra Streisand ha demostrado que su relevancia y su
talento trascienden las generaciones. Con una carrera que abarca más de seis
décadas, Streisand sigue siendo un ejemplo de innovación, integridad artística
y compromiso social. Su legado no sólo vive en su música y su cine, sino
también en el impacto que ha tenido en la cultura y en las vidas de sus
seguidores.
BONUS TRACK:
miércoles, 4 de diciembre de 2024
La Voz de... Barbra Streisand (3)
(1980-1999)
Para 1980, Barbra Streisand ya era una leyenda viva, pero no
dejó de reinventarse. En esta etapa, experimentó con nuevos estilos musicales,
dirigió películas y produjo algunos de los proyectos más personales de su
carrera. Su capacidad para mantenerse relevante y conectada con diferentes
generaciones consolidó su lugar como una de las artistas más influyentes del
siglo XX.
La nueva década va a comenzar con un extraordinario éxito en la carrera musical de Barbra. En 1980 se publica el álbum Guilty, que llega al número 1, no sólo en EE.UU., sino en casi todo el mundo. Este álbum, producido por Barry Gibb, de los Bee Gees, marcó un cambio hacia el pop más moderno. Incluyó éxitos como "Woman in Love", éxito internacional que se convirtió en una de sus canciones más populares.
En 1985 decide regresar a sus raíces teatrales y graba el disco de estudio The Broadway album, vigésimo cuarto disco que cuenta con interpretaciones de clásicos de Broadway, y que le valió un Grammy. Somewhere, tema de la banda sonora de West Side Story fue el mayor éxito de este album, en el que mostró su maestría vocal.
martes, 3 de diciembre de 2024
La Voz de... Barbra Streisand (2)
(1970-1979)
Los años 70 marcaron el momento en que Barbra Streisand se
consolidó como una artista que no solo dominaba la música, sino también el cine
y la televisión. Esta etapa incluye éxitos icónicos en todos los campos, desde
discos premiados hasta películas taquilleras. Streisand, ahora una figura
cultural global, aprovechó esta década para redefinir lo que significaba ser
una estrella en múltiples frentes.
Durante esta década, Streisand se estableció como una de las
principales estrellas de Hollywood. No solo protagonizó películas taquilleras,
sino que también comenzó a ejercer control creativo en sus proyectos, algo
inusual para una mujer en esa época.
Barbra brilló en comedias como The Owl and the Pussycat
(1970) y What’s Up, Doc? (1972), que mostraron su talento para la comedia.
The Way We Were , estrenada en 1973, dirigida por Sydney Pollack y que protagonizó junto a Robert Redford, se convirtió en uno de los dramas románticos más icónicos del cine, gracias a la química entre ambos actores. La banda sonora de la película incluye la canción del mismo título, cantada por Barbra Streisand y que le valió el Oscar a la Mejor canción original.
Barbra Streinsand utilizó la televisión como plataforma para mostrar su versatilidad artística. Sus especiales en este medio fueron eventos que cautivaron a millones de espectadores. En 1973 estrenó un especial de televisión para la CBS Barbra Streisand... and Other Musical Instrument, el mismo título del que sería su decimocuarto álbum de estudio, donde destacaron sus aportes de sonidos innovadores y arreglos poco convencionales. Sus especiales en televisión le valieron premios Emmy y afianzaron su imagen de artista cercana y visualmente innovadora.
En 1976 publica Classical Barbra, un disco con canciones de música clásica que sorprendió a los críticos y en la que nuestra protagonista fue nominada al Grammy como Mejor Cantante Clásica. Sin embargo, este año destacó en su trayectoria artística por su papel en A Star Is Born (1976) que marcó un hito en su carrera, ya que además de protagonizarla participó activamente en la producción y composición de la banda sonora. Streisand gana su segundo Oscar a la Mejor Canción Original por el tema Evergreen, tema que simboliza su transición de intérprete a creadora total.
En ese mismo año Neil Diamond compuso y publicó la canción You don't bring me flowers, que fruto de un experimento de grabación por un disk-jockey de una emisora de radio, que mezcló las voces del propio autor y de Barbra Streisand, se convirtió en un éxito social enorme y obligó a los dos cantantes a grabar juntos una versión del tema. Llegó a ser número 1 en Billboard en 1978.
lunes, 2 de diciembre de 2024
La Voz de... Barbra Streisand (1)
1960-1969
Barbra Streisand pasó de ser una joven cantante en clubes
nocturnos a una estrella de Broadway y Hollywood, ganando premios importantes y
consolidándose como una de las artistas más influyentes de la década. Este
capítulo de su carrera no solo marca el inicio de su legado, sino que también
sienta las bases para el impacto que tendría en las décadas siguientes.
Barbra empezó a cantar (1960) en clubs nocturnos, ganado un concurso para jóvenes talentos en el club The Lion, que le sirvió como carta de presentación para presentarse en otros, como el club Bon Soir, club del West Village de Nueva York, donde se ganó la reputación de ser una intérprete única. Su combinación de humor, dramatismo y emoción era algo que el público no había visto antes.
En 1961, apareció en el programa de televisión The Tonight Show de Jack Paar, donde comenzó a ganar visibilidad nacional.
Barbra dio el salto a Broadway con el musical I Can Get It for You Wholesale en 1962. Aunque su papel en la obra, en la que interpretaba a Miss Marmelstein, no era protagonista, su actuación le valió una nominación al Premio Tony y capturó la atención de la industria. Poco después, firmó un contrato con Columbia Records y lanzó su primer álbum, The Barbra Streisand Album (1963), que fue un éxito inmediato, ganando tres premios Grammy, incluyendo el de Album del Año, raro en un artista que debuta.
viernes, 29 de noviembre de 2024
viernes, 22 de noviembre de 2024
viernes, 15 de noviembre de 2024
viernes, 8 de noviembre de 2024
viernes, 25 de octubre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
viernes, 11 de octubre de 2024
jueves, 10 de octubre de 2024
La Voz de... FRANK SINATRA (y 4)
Entre 1984 y 1998, Frank Sinatra cerró su vida artística como la figura de referencia que siempre fue. Con álbumes, duetos y giras, demostró que, aunque el mundo musical cambiara, la esencia de su arte seguía siendo apreciada y valorada. Incluso después de su muerte, la figura de Sinatra permanece en la memoria colectiva como el ejemplo del estilo, de elegancia y de sentimiento en la música popular. Este último capítulo de su vida no sólo celebra el cierre de una carrera única, sino que reafirma la eternidad de su legado.
1984 - 1998
La década de 1980 fue dominada por el pop sintético, el rock y el auge de MTV, con artistas como Michael Jackson, Madonna y Prince en la cima de las listas. Sinatra se mantuvo fiel a su estilo clásico, orientado al jazz y las baladas, ofreciendo una alternativa nostálgica en medio de la efervescencia pop.
En 1984, La Voz era más que un simple cantante: era una leyenda viviente. Con varias décadas de éxitos a sus espaldas y el reconocimiento mundial por su contribución a la música, decidió dar un último regalo a sus fans en forma de álbum en solitario, con el lanzamiento de "L.A. is My Lady", su último disco de estudio en solitario, grabado en colaboración con Quincy Jones, uno de los productores más influyentes de la época, que le dio un sonido fresco y contemporáneo. Aunque no fue tan aclamado como algunos de sus trabajos anteriores, el álbum mostró que Sinatra aún tenía una gran capacidad vocal y que podía colaborar con la nueva generación de músicos.
En los años 90, Sinatra lanzó dos álbumes de duetos, "Duets" (1993) y "Duets II" (1994), que marcaron un punto importante en su carrera final. Estos discos consistían en colaboraciones con una serie de estrellas contemporáneas de diversos géneros musicales, lo que atrajo la atención de una nueva generación de oyentes. En lugar de grabar junto a sus invitados en el estudio, nuestro artista grabó sus partes de forma independiente, y luego se añadieron las voces de artistas como Bono, Aretha Franklin, Barbra Streisand y Julio Iglesias. A pesar de las críticas de los puristas de la música, el resultado fue un gran éxito comercial.
Frank Sinatra falleció el 14 de mayo de 1998, a los 82 años, debido a un infarto en Los Ángeles. Su muerte marcó el fin de una era y dejó un vacío en el mundo de la música, pero su legado continúa siendo recordado y celebrado por millones de fanáticos alrededor del mundo.
Canciones como "My Way", "New York, New York", "Strangers in the Night" y "Fly Me to the Moon" siguen siendo parte del imaginario cultural, recordando a generaciones el talento de un artista que vivió la vida a su manera.
miércoles, 9 de octubre de 2024
La Voz de... FRANK SINATRA (3)
En 1973, después de un breve retiro de los escenarios, Frank Sinatra volvió a la música con un renovado entusiasmo. Si bien el mundo musical había cambiado con la llegada de nuevos géneros como el rock progresivo, el punk y la música disco, Sinatra demostró que aún tenía un lugar en la industria gracias a su estilo inconfundible y a la fidelidad de sus seguidores. Esta etapa se caracterizó por su regreso a las grandes presentaciones, el lanzamiento de nuevos álbumes, y un reconocimiento internacional que culminó en el prestigioso homenaje del Kennedy Center Honor en 1983.
1973 - 1983
Después de
anunciar su retiro en 1971, Sinatra no pudo mantenerse alejado de la música por
mucho tiempo. En 1973, regresó con el álbum Ol' Blue Eyes Is Back, un
título que celebraba el regreso del querido apodo de Sinatra. El álbum fue bien
recibido y fue un claro mensaje de que Sinatra aún tenía mucho que ofrecer.
En esta vuelta a los escenarios, Sinatra buscó equilibrar su faceta de baladista romántico con la figura de un showman veterano, capaz de conectar emocionalmente con su audiencia.
También aprovechó el medio televisivo, con un especial titulado Magnavox Presents Frank Sinatra, que fue un éxito de audiencia.
Uno de los momentos principales de esta etapa fue el concierto celebrado en el Madison Square Garden, conocido como The Main Event, en el que todo el país pudo ver por televisión a un artista en todo su esplendor interpretando los clásicos de su repertorio.
En 1979, Frank Sinatra lanzó una de las canciones más emblemáticas de su carrera: "Theme from New York, New York". Originalmente escrita por John Kander y Fred Ebb para la película New York, New York (1977), Sinatra hizo de esta canción un verdadero himno a la Gran Manzana y un símbolo de su espíritu inquebrantable.
martes, 8 de octubre de 2024
La Voz de... FRANK SINATRA (2)
Este segundo capítulo dedicado a la Voz de Frank Sinatra, comprende el período entre 1955-1971. Es un tiempo en el que Sinatra inicia su trayectoria musical en solitario, dejando su paso por bandas orquestales, y que concluye con el anuncio de su retirada (aunque, como veremos, al final no fue tal).
1955-1971
A mediados
de los años 50, la industria musical estadounidense estaba en plena
metamorfosis. El rock and roll irrumpía con fuerza, desplazando a muchos de los
ídolos de la era del crooner, pero Frank Sinatra no solo logró
sobrevivir a esta transformación, sino que encontró una forma de reinventarse y
continuar su ascenso como un icono. Este período marca la transición de Sinatra
hacia un artista más maduro, tanto en el escenario como en el estudio de
grabación.
Elvis
Presley, Chuck Berry y Little Richard dominaron las listas de éxitos, atrayendo
la atención de un público joven que buscaba ritmos más dinámicos y letras
rebeldes. A pesar de este cambio, Frank Sinatra se mantuvo relevante,
dirigiendo su música hacia un público adulto que valoraba el romanticismo y la
sofisticación de su estilo.
La segunda mitad de los 60 fue testigo de una revolución cultural que transformó la música popular. El soul, el folk y el rock psicodélico emergieron con fuerza, liderados por artistas como Aretha Franklin, Bob Dylan y The Beatles. A pesar de esta ola de cambios, Sinatra continuó dominando con su estilo único, adaptándose a la época con discos que equilibraban lo clásico con una frescura contemporánea. De esta época son los mayores éxitos de su carrera, encabezando las listas de éxitos en plena era del rock.
En 1971, después de una carrera impresionante, la Voz anunció su retiro durante un concierto en Los Ángeles, afirmando que quería dejar los escenarios en lo más alto de su carrera. Fue un momento
emotivo para sus fans, quienes veían cómo el icono del siglo XX se alejaba de
los escenarios. Aunque no sería su último
adiós, marcó el fin de una era.
lunes, 7 de octubre de 2024
La Voz de... FRANK SINATRA (1)
Frank Sinatra no es sólo un nombre en la historia de la música; es un icono que ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. Su vida estuvo marcada por éxitos, desafíos y un talento inigualable que lo llevó a ser uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Esta nueva sección de El Macondo de Gabo, dedicada a las Voces más importantes en la historia de la música, no podía dar comienzo mejor: Frank Sinatra (La Voz). Exploraremos los momentos más cruciales en su vida, acompañados por las canciones que
definieron esos instantes.
1939-1953
Entre 1939 y 1953, Estados Unidos vivió una época dorada en la música popular. En medio de la Gran Depresión y los tiempos de guerra, la música no solo sirvió de entretenimiento, sino también de consuelo para millones de personas.
Durante la
década de 1930, el swing dominó la escena musical. Orquestas como las de
Benny Goodman, Duke Ellington y Glenn Miller eran las principales fuerzas en la
música popular. Este fue el periodo de las grandes bandas, con cantantes que
actuaban como parte del conjunto, y no como estrellas principales. El público
acudía a bailar, y las radios transmitían interminables horas de swing.
Sinatra se unió
a la orquesta de Harry James, dando el primer gran paso en su carrera musical.
Este fue el inicio de su ascenso a la fama, donde su voz comenzó a capturar la
atención del público.
A principios de 1940 y hasta 1942, Sinatra se unió a la orquesta de Tommy Dorsey, su maestro.
Después de la II Guerra Mundial, la música comenzó a cambiar de forma: los vocalistas comenzaron a destacarse por encima de las grandes orquestas, que eran costosas y difíciles de mantener, y fueron cediendo terreno a pequeños conjuntos y a cantantes solistas. El foco pasó a las voces más que a las bandas y Frank Sinatra fue uno de los primeros en emerger de la sombra de las
big bands para convertirse en una estrella por derecho propio. Su suave estilo
de crooner, junto con su habilidad para transmitir emociones profundas a través
de la música, lo distinguió de otros cantantes.












