El Macondo de Gabo blog
domingo, 30 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana
The Alto Knights Misericordia
Estimados lectores de El Macondo de Gabo:
Esta semana, la cartelera nos presenta dos propuestas que dialogan de forma inquietante sobre las heridas del pasado y la manera en que sus ecos siguen moldeando nuestro presente. The Alto Knights, dirigida por Barry Levinson y protagonizada por Robert De Niro, se adentra en el universo del crimen organizado desde una perspectiva crepuscular; mientras que Misericordia, del cineasta francés Alain Guiraudie, se sumerge en las sombras de la culpa y el perdón en un relato tenso y visceral.
No puedo evitar sentir un respeto casi reverencial cuando veo a Robert De Niro encarnar personajes que parecen dialogar con su propia trayectoria. En The Alto Knights, el veterano actor regresa al terreno del cine de mafias que ayudó a definir, pero lo hace desde una perspectiva que rebosa melancolía. Aquí no hay el frenesí violento de Uno de los nuestros ni la precisión quirúrgica de Casino. En cambio, Levinson construye una película más reposada, donde el crimen es sólo la fachada de un relato sobre la decadencia y el inevitable paso del tiempo.
De Niro interpreta a un capo envejecido, atrapado en una red de lealtades que se tambalean. Su interpretación es contenida pero poderosa: cada mirada, cada silencio, cada gesto refleja la fatiga de un hombre que lleva demasiado tiempo interpretando el papel de titiritero en un mundo que ya no le pertenece. La fotografía, dominada por tonos sepia y luces mortecinas, enfatiza esa sensación de ocaso, como si la película entera estuviera envuelta en el humo de un cigarro que se consume lentamente.
Lo que más me impresionó de The Alto Knights es su capacidad para cuestionar el poder y el miedo desde la introspección. Levinson no busca deslumbrar con violencia explícita, sino que se sumerge en las dudas existenciales de sus personajes. Aquellos que entren a la sala esperando una película de gánsteres tradicional quizás se sorprendan ante esta obra más íntima y reflexiva, pero saldrán recompensados si permiten que la película les atrape en su tempo pausado y su mirada crepuscular.
Si The Alto Knights se mueve en un terreno melancólico, Misericordia opta por una intensidad desgarradora. Alain Guiraudie firma una película que estremece por su franqueza emocional y su cruda puesta en escena. La historia sigue a un sacerdote retirado que regresa a su pueblo natal tras un trágico incidente en el que fue señalado como responsable indirecto de la muerte de un joven.
Lo que más me atrapó de Misericordia fue cómo Guiraudie transforma un relato aparentemente sencillo en un laberinto moral. El protagonista, interpretado con una fuerza conmovedora por Denis Podalydès, se enfrenta no solo a la condena social sino también a su propia conciencia. La cámara se acerca a él como si intentara descifrar sus pensamientos, construyendo una sensación de claustrofobia que refleja la carga del remordimiento.
La atmósfera rural, con sus silencios densos y sus paisajes desolados, se convierte en un personaje más, recordando que el pasado siempre encuentra la manera de resurgir. En este sentido, Misericordia se revela como una obra poderosa que cuestiona la culpa y la redención, sin ofrecer respuestas fáciles.
Ambas películas, desde registros distintos, exploran el peso del pasado y los fantasmas que nos persiguen. Mientras que en The Alto Knights ese pasado se desliza con la melancolía de un hombre que se sabe superado por su propia historia, en Misericordia se convierte en una herida abierta que supura dolor e incertidumbre. Dos visiones que, desde el cine negro y el drama moral, nos invitan a reflexionar sobre el precio de nuestras decisiones y el desafío de encontrar redención.
Son propuestas que exigen paciencia y atención, pero que, si se les concede el tiempo que reclaman, devuelven una experiencia cinematográfica intensa y memorable. Vale la pena adentrarse en ellas. Porque el cine, al igual que la vida, a veces se comprende mejor mirando hacia atrás.
¡Hasta la semana que viene! Disfruten del cine.
El Sr. Director de El cine de Macondo
domingo, 16 de marzo de 2025
viernes, 14 de marzo de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana
Morlaix Secretos de un crimen ¡Lumiére! La aventura continúa
Estimados lectores de El Macondo de Gabo,
De la cartelera de estrenos de esta semana destaco tres títulos que convergen en la exploración de la condición humana y nuestra relación con el mundo que nos rodea. Secretos de un crimen de Sandhya Suri, Morlaix de Jaime Rosales y el documental ¡Lumière! La aventura continúa de Thierry Frémaux nos invitan a reflexionar sobre la justicia, el amor y los orígenes del cine.
Dirigida por Sandhya Suri, Secretos de un crimen es un thriller neonoir ambientado en la India rural que aborda la violencia sexual y las injusticias del sistema de castas. La trama sigue a Santosh, una mujer que, tras enviudar, hereda el trabajo de su esposo como agente de policía gracias a un programa gubernamental. Al investigar la violación y asesinato de una niña de casta inferior, Santosh se enfrenta a un entorno machista y corrupto, mientras lidia con sus propias limitaciones y la presión social. La película ha sido elogiada por su retrato impactante y revelador de estos ambientes.
Jaime Rosales nos presenta Morlaix, una película ambientada en la localidad bretona del mismo nombre, que narra la historia de amor adolescente entre Jean-Luc, un chico parisino, y Gwen, una joven huérfana que sueña con París. La trama, lejos de ser convencional, explora con delicadeza el vacío existencial y los descubrimientos personales frente al amor y la muerte. Narrada desde la perspectiva de Gwen, la película juega continuamente con distintos formatos y texturas cinematográficas, reflejando una realidad fragmentaria en la que los personajes buscan su identidad. Con una estética onírica y naturalista, y referencias a la nouvelle vague, Morlaix captura las complejas emociones de la adolescencia y la búsqueda de sentido en la vida.
Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, nos ofrece con ¡Lumière! La aventura continúa, una continuación de su homenaje a los pioneros del cine, los hermanos Lumière. Este documental recopila y restaura cortometrajes que capturan la vida cotidiana y escenas familiares, así como imágenes de culturas exóticas filmadas alrededor del mundo. Destacar cómo este legado ha influido en importantes directores de cine como Ford, Renoir, Rossellini, Ozu, Murnau y Lang. El autor expresa su disfrute y gratitud ante esta crónica mágica de los inicios del cine, comparándola favorablemente incluso añorando una tercera parte.
Les animo a explorar estas propuestas cinematográficas y a dejarse llevar por las emociones y pensamientos que suscitan.
¡Hasta la próxima semana! ¡Disfruten del cine!
El Sr. Director de El cine de Macondo
domingo, 9 de marzo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana
Grand Tour Lee Miller Tardes de soledad
Estimados lectores de El Macondo de Gabo,
Los estrenos de la cartelera que destacan esta semana convergen en la exploración de la identidad y la búsqueda de significado en contextos históricos y personales. Grand Tour, del portugués Miguel Gomes; Lee Miller, protagonizada por Kate Winslet; y el documental Tardes de soledad, nos invitan a reflexionar sobre cómo el arte, la historia y la tradición configuran nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Empezando por la coproducción luso-italo-francesa que dirige Miguel Gomes, se nos presenta una obra que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio. Grand Tour combina ficción y documental para narrar la historia de Edward, un británico que, a principios del siglo XX, huye de su compromiso matrimonial y se embarca en un viaje por el sudeste asiático. La película, rodada en blanco y negro, alterna entre el periplo de Edward y el de su prometida Molly, quien lo sigue en su travesía. Gomes incorpora imágenes documentales de lugares actuales como Myanmar y Vietnam, creando un espacio donde pasado y presente se entrelazan de manera mágica. Elogio la belleza visual y la profundidad narrativa de la película, destacando su capacidad para evocar una sensación de nostalgia y aventura.
Bajo la dirección de Ellen Kuras, Kate Winslet encarna a Lee Miller, la icónica fotógrafa y corresponsal de guerra. La película sigue la transformación de Miller desde sus inicios como modelo hasta convertirse en una de las fotógrafas más reconocidas de la Segunda Guerra Mundial. Winslet ofrece una interpretación poderosa, capturando la complejidad y el espíritu indomable de Miller. A destacar la actuación de Winslet como el pilar de la película, aunque quizás peca la narrativa de seguir las convenciones típicas de los biopics. La cinematografía se beneficia del acceso a los archivos privados de Miller, aportando autenticidad y profundidad visual a la obra.
El documental de Albert Serra nos sumerge en el mundo de la tauromaquia, centrándose en la figura del matador Andrés Roca Rey. Serra ofrece una perspectiva íntima y sin filtros de las corridas de toros, enfocándose en el ritual y la tragedia inherentes a esta tradición. La película utiliza planos cerrados que resaltan la tensión y la cercanía entre el torero y el toro, omitiendo al público para crear una atmósfera atemporal.
Estas tres obras que destaco de la cartelera semanal, aunque distintas en su enfoque, comparten una exploración profunda de la identidad y la búsqueda de significado en contextos históricos y personales. Grand Tour nos lleva a un viaje introspectivo a través del tiempo y el espacio; Lee Miller nos muestra la transformación de una mujer que desafió las convenciones para documentar la realidad de la guerra; y Tardes de soledad nos enfrenta a la complejidad de una tradición que combina arte y violencia. Cada una, a su manera, nos invita a reflexionar sobre cómo el pasado y nuestras experiencias personales moldean nuestra comprensión del mundo.
Les animo a sumergirse en estas propuestas cinematográficas y descubrir las múltiples capas de significado que ofrecen.
¡Hasta la que viene, disfruten del cine!
El Sr. Director de El cine de Macondo