Morlaix Secretos de un crimen ¡Lumiére! La aventura continúa
Estimados lectores de El Macondo de Gabo,
De la cartelera de estrenos de esta semana destaco tres títulos que convergen en la exploración de la condición humana y nuestra relación con el mundo que nos rodea. Secretos de un crimen de Sandhya Suri, Morlaix de Jaime Rosales y el documental ¡Lumière! La aventura continúa de Thierry Frémaux nos invitan a reflexionar sobre la justicia, el amor y los orígenes del cine.
Dirigida por Sandhya Suri, Secretos de un crimen es un thriller neonoir ambientado en la India rural que aborda la violencia sexual y las injusticias del sistema de castas. La trama sigue a Santosh, una mujer que, tras enviudar, hereda el trabajo de su esposo como agente de policía gracias a un programa gubernamental. Al investigar la violación y asesinato de una niña de casta inferior, Santosh se enfrenta a un entorno machista y corrupto, mientras lidia con sus propias limitaciones y la presión social. La película ha sido elogiada por su retrato impactante y revelador de estos ambientes.
Jaime Rosales nos presenta Morlaix, una película ambientada en la localidad bretona del mismo nombre, que narra la historia de amor adolescente entre Jean-Luc, un chico parisino, y Gwen, una joven huérfana que sueña con París. La trama, lejos de ser convencional, explora con delicadeza el vacío existencial y los descubrimientos personales frente al amor y la muerte. Narrada desde la perspectiva de Gwen, la película juega continuamente con distintos formatos y texturas cinematográficas, reflejando una realidad fragmentaria en la que los personajes buscan su identidad. Con una estética onírica y naturalista, y referencias a la nouvelle vague, Morlaix captura las complejas emociones de la adolescencia y la búsqueda de sentido en la vida.
Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, nos ofrece con ¡Lumière! La aventura continúa, una continuación de su homenaje a los pioneros del cine, los hermanos Lumière. Este documental recopila y restaura cortometrajes que capturan la vida cotidiana y escenas familiares, así como imágenes de culturas exóticas filmadas alrededor del mundo. Destacar cómo este legado ha influido en importantes directores de cine como Ford, Renoir, Rossellini, Ozu, Murnau y Lang. El autor expresa su disfrute y gratitud ante esta crónica mágica de los inicios del cine, comparándola favorablemente incluso añorando una tercera parte.
Les animo a explorar estas propuestas cinematográficas y a dejarse llevar por las emociones y pensamientos que suscitan.
¡Hasta la próxima semana! ¡Disfruten del cine!
El Sr. Director de El cine de Macondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario