viernes, 21 de febrero de 2025

Los viernes, al cine: Estrenos de la semana

      

             Daniela forever                                       Aún estoy aquí


Estimados lectores de El Macondo de Gabo,

Esta semana, la cartelera nos presenta dos películas que, aunque provenientes de contextos culturales distintos, convergen en una temática universal: el duelo y la lucha por mantener viva la memoria de quienes hemos perdido. Daniela Forever, del director español Nacho Vigalondo, y Aún estoy aquí, del brasileño Walter Salles, nos invitan a reflexionar sobre cómo enfrentamos la ausencia y el impacto de la pérdida en nuestras vidas.

La realidad y el sueño como refugios

En Daniela Forever, Vigalondo nos sumerge en la vida de Nicolás, un DJ británico que, tras la trágica muerte de su novia Daniela, se encuentra incapaz de superar su ausencia. Desesperado, se somete a un ensayo clínico que le permite controlar sus sueños y reencontrarse con ella en ese mundo onírico. Esta narrativa nos plantea preguntas sobre los límites entre la realidad y la fantasía, y cómo el escapismo puede convertirse en una trampa emocional. La película ha sido elogiada por su valentía temática y su atractivo visual, aunque algunos críticos señalan una falta de cohesión narrativa.

Por otro lado, Aún estoy aquí nos traslada al Brasil de los años setenta, durante la dictadura militar. La historia sigue a Eunice Paiva, interpretada magistralmente por Fernanda Torres, cuya vida da un vuelco cuando su esposo es detenido y desaparecido por el régimen. A diferencia de Nicolás, que busca refugio en sus sueños, Eunice enfrenta la cruda realidad con una resiliencia admirable, luchando por la verdad y la justicia en medio de la opresión. La película ha sido aclamada por su narrativa emotiva y la profundidad de sus personajes, destacando la actuación de Torres como un pilar fundamental de la obra.

El duelo como motor de transformación

Ambas películas exploran el duelo desde perspectivas diferentes. Mientras que Nicolás se sumerge en un mundo de sueños para evitar enfrentar su dolor, Eunice canaliza su sufrimiento en una lucha activa por la justicia y la memoria. Estas historias nos muestran cómo el duelo puede llevarnos por caminos divergentes: la evasión y la confrontación. Vigalondo describe el duelo como "un pasaporte a la locura", reflejando cómo la mente puede buscar escapes poco convencionales para lidiar con la pérdida.

Salles, por su parte, destaca la importancia de la memoria histórica y cómo el arte puede servir como herramienta para preservar la verdad y enfrentar los horrores del pasado. Su película no sólo retrata el dolor personal de una familia, sino que también sirve como un recordatorio de las atrocidades cometidas durante la dictadura, enfatizando la necesidad de mantener viva la memoria colectiva.

Daniela Forever y Aún estoy aquí nos ofrecen dos visiones poderosas sobre cómo los seres humanos enfrentamos la pérdida y el dolor. Ya sea a través de la evasión en mundos oníricos o mediante la confrontación directa de la realidad, ambas películas nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza del duelo y la importancia de la memoria. Les recomiendo encarecidamente sumergirse en estas historias que, desde diferentes ángulos, nos muestran la complejidad y la resiliencia del espíritu humano.

¡Disfruten del cine!

El Sr. Director de El cine de Macondo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario