viernes, 7 de febrero de 2025

Los viernes, al cine: Estrenos de la semana

      










         La red fantasma                                                   Maria Callas

Entre el arte y la sombra: dos viajes hacia la verdad

En el cine, como en la vida, hay historias que transitan por los márgenes del resplandor y la oscuridad, donde los protagonistas luchan por encontrar un sentido en su propia historia. Esta semana, la cartelera nos ofrece dos películas aparentemente distintas, pero unidas por un hilo común: la búsqueda de la verdad y la obsesión por la memoria. María Callas, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Angelina Jolie, nos adentra en los últimos días de la diva más grande de la ópera. En paralelo, La red fantasma, del francés Jonathan Millet, nos arrastra a un thriller de espionaje que también es una profunda reflexión sobre la identidad y el pasado.

Ambas películas se sostienen sobre personajes consumidos por una lucha interna. María Callas, en su ocaso, vive atrapada entre los recuerdos de una gloria que ya no le pertenece y las heridas de un amor que la dejó vacía. Su voz, instrumento divino e inigualable, se convierte en una prisión cuando su propio cuerpo le niega la posibilidad de cantar. Larraín, maestro en retratar a figuras icónicas en su vulnerabilidad (Jackie, Spencer), nos entrega un retrato íntimo y casi espectral de la soprano, donde Angelina Jolie brilla en una interpretación contenida y llena de matices.

Del otro lado, en La red fantasma, el protagonista también está encadenado al pasado, pero su batalla no es con el arte, sino con la justicia. Hamid, un exiliado sirio, dedica su vida a cazar a criminales de guerra que viven bajo nuevas identidades en Europa. Su misión es una cruzada personal, una en la que la memoria no es un refugio sino un arma. Jonathan Millet nos sumerge en un thriller sobrio y tenso, donde cada gesto y cada silencio construyen una atmósfera de constante peligro. Adam Bessa, con una actuación tan magnética como silenciosa, nos muestra el peso de vivir con un propósito que puede devorarlo todo.

Las dos películas exploran la obsesión desde ángulos distintos. Para Callas, el pasado es nostalgia, pero también una carga. Para Hamid, recordar es una necesidad, un acto de resistencia. Y aunque uno vive en el refinado París de los años 70 y el otro en la Europa contemporánea del espionaje clandestino, ambos comparten una misma pregunta: ¿cómo seguir adelante cuando la historia que llevamos dentro no nos deja escapar?

Más allá de sus diferencias de género y tono, María Callas y La red fantasma son dos piezas cinematográficas que invitan a reflexionar sobre lo que significa ser prisionero del propio destino. Son historias sobre la lucha contra el olvido, sobre la verdad como un espejismo que nos persigue y sobre la imposibilidad de huir de uno mismo.

Esta semana, el cine nos propone mirar de cerca a estos personajes y preguntarnos: ¿cuánto de nuestro pasado nos define? La respuesta, como en las grandes películas, la dejamos a la interpretación de cada espectador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario