domingo, 2 de noviembre de 2025
viernes, 31 de octubre de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana

Estrenos de la semana
Tres miradas, tres urgencias
Esta semana la cartelera española se abre a tres mundos distintos: Recién Nacidas, de los hermanos Dardenne, nos acerca a la fragilidad y fortaleza de la maternidad temprana; The Mastermind, de Kelly Reichardt, revisa el crimen como alegoría moral; y Los Tigres, de Alberto Rodríguez, se adentra en un thriller costero de lealtades quebradas. Tres películas unidas por la idea del riesgo: el de vivir, el de decidir, el de mirar hacia dentro.
🎬 Recién Nacidas
Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a su terreno: la observación ética del mundo obrero y marginal. En Recién Nacidas las protagonistas son adolescentes que comparten techo, llanto y deseo de esperanza. Filmada con el realismo y la ternura seca que caracteriza a los Dardenne, la cámara no juzga: escucha. La luz natural, los planos cerrados y el silencio son aquí los verdaderos narradores.
Es una película que conmueve sin sentimentalismo. Su aparente modestia es su mayor virtud: muestra que la épica también puede encontrarse en lo cotidiano. Los Dardenne firman otro retrato íntimo que confirma su maestría para hallar humanidad donde otros solo ven ruina.
🎬 The Mastermind
Kelly Reichardt se atreve con un “heist movie” muy personal: un robo de arte convertido en reflexión sobre la desigualdad, el desencanto y el precio del talento. The Mastermind evita el ritmo frenético del género para centrarse en la calma tensa de sus personajes. La directora transforma un delito en un estudio de carácter, donde cada mirada pesa más que un disparo.
La estética sobria y la fotografía casi pictórica refuerzan la atmósfera introspectiva. Reichardt vuelve a demostrar que su cine no busca el clímax, sino la grieta: ese instante en que la conciencia despierta. Es un film sobre el arte de robar… y sobre el robo que implica vivir en un mundo que no nos pertenece del todo.
🎬 Los Tigres
Alberto Rodríguez retoma el pulso del thriller con Los Tigres, historia de dos hermanos buzos que hallan un cargamento de cocaína frente a la costa andaluza. Lo que empieza como una oportunidad se convierte en una lucha moral que devora su relación. Con un reparto encabezado por Antonio De la Torre y Javier Gutiérrez, la película combina tensión, realismo y una mirada social sobre la corrupción y la necesidad.
Rodríguez demuestra, una vez más, su dominio del ritmo narrativo y su talento para retratar personajes fracturados. La atmósfera marítima y el contraste entre el sueño de prosperar y el miedo a hundirse hacen de *Los Tigres* un filme de notable intensidad emocional.
🎬 La opinión del Sr. Director
Tres historias sin artificio, unidas por la dignidad de sus personajes. En cada una, los protagonistas se enfrentan al abismo: la madre adolescente que cría entre el miedo y la ternura; el ladrón que intenta entender su papel en un sistema roto; los hermanos que descubren que la fortuna no siempre libera. Tres formas de supervivencia, tres latidos que confirman que el cine sigue siendo un espejo de nuestras decisiones.
Así cerramos la función de esta semana. La próxima, nuevas historias cruzarán la pantalla y, con ellas, nuevas emociones que iluminarán la oscuridad. Nos vemos entre butacas. 🎬✨

domingo, 26 de octubre de 2025
viernes, 24 de octubre de 2025

Estrenos de la semana
Entre el mito eterno y el escenario animado
Esta semana la cartelera propone un contraste tan ambicioso como sugerente: Frankenstein, de Guillermo del Toro, reinventa el mito clásico con su sello visual inconfundible; y Decorado, de Alberto Vázquez, apuesta "españolamente" por la animación como espejo de la mediocridad y el artificio social.
🎬 Frankenstein
Con Guillermo del Toro al mando del proyecto, Frankenstein se presenta como una de las adaptaciones más esperadas de la novela de Frankenstein o el Prometeo moderno de Mary Shelley. El reparto incluye a Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y a Jacob Elordi encarnando a la criatura, y el filme ha sido recibido con una mezcla de fascinación visual y expectativas sobre su profundidad temática.
Del Toro despliega su estética gótica, su gusto por el detalle macabro y su capacidad para fusionar lo fantástico con lo humano. No obstante, algunos críticos señalan que el guion se pierde en su ambición visual, y que, en ciertos momentos, la fuerza narrativa se ve desbordada por la magnificencia formal. Aun así, Frankenstein reafirma al cineasta como maestro del horror/épico moderno e invita a redescubrir viejos miedos a través de una mirada renovada.
🎬 Decorado
En su nueva película de animación para adultos, Alberto Vázquez traslada su universo iconoclasta a una fábula sobre ratones que habitan un mundo artificial dominado por una mega-corporación. Una metáfora de la mediocridad, del artificio y del deseo de autenticidad.
Decorado se distingue por su arriesgada combinación de humor negro, diseño gráfico contundente y reflexión social. Su propuesta puede dividir a la audiencia: algunos valorarán su audacia estética, mientras que otros extrañarán una narración más convencional. Pero el cine que osa mirar lo absurdo desde lo íntimo encuentra aquí un punto de inflexión interesante.
🎬 La opinión del Sr. Director
*Frankenstein* y *Decorado* pueden parecer polos opuestos: el primero se alza sobre el mito universal del creador y la criatura, mientras que el segundo mina los decorados invisibles que nos rodean. Pero ambas convergen en una certeza: el cine no solo cuenta lo que sucede, sino lo que nos define. Y si la sala oscura es el lugar donde vamos a mirar, que lo hagamos sabiendo que la imagen puede provocar, inquietar, transformar.
    Así cerramos la función de esta semana. La próxima, nuevas miradas y nuevas sombras ocuparán la pantalla.
    Nos vemos entre butacas. 🎬✨
  
domingo, 19 de octubre de 2025
viernes, 17 de octubre de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana

Estrenos de la semana
Entre la comedia política y el thriller de memoria
Esta semana la cartelera española nos deja dos propuestas que se mueven entre lo histórico y lo íntimo: La Cena, de Manuel Gómez Pereira, y Un Simple Accidente (A simple Accident), de Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes. Ambas exploran la memoria —una desde la ironía, la otra desde el silencio—.
🎬 La Cena
Manuel Gómez Pereira convierte un episodio posbélico en una comedia amarga. Ambientada en 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil, narra la preparación de una cena en honor a Franco, a cargo de cocineros republicanos que urden un plan de fuga mientras sirven el banquete. Con un reparto coral —Mario Casas, Asier Etxeandia, Antonio Resines— la película combina sátira política y drama histórico.
Gómez Pereira apuesta por el humor como vía de memoria. Algunas escenas aciertan en su tono de tragicomedia, otras se quedan a medio camino entre lo simbólico y lo teatral. Pero la película, más allá de su ligereza aparente, propone una mirada lúcida sobre la España que sobrevivió a su propio miedo.
🎬 Un Simple Accidente
Jafar Panahi firma su película más incisiva desde Taxi Teherán. En Un Simple Accidente, un conductor reconoce en un viandante al torturador que lo marcó décadas atrás. Lo secuestra, lo enfrenta a antiguos presos y lo obliga a rendir cuentas. Con su estilo austero y una tensión que crece desde el fuera de campo, Panahi convierte lo cotidiano en alegoría política.
El ritmo pausado y el uso del silencio recuerdan que el cine puede ser un acto de resistencia. Panahi no filma solo la violencia, sino la fragilidad del perdón y la imposibilidad del olvido. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, esta película consolida al director iraní como una de las voces más valientes del cine contemporáneo.
🎬 La opinión del Sr. Director
*La Cena* y *Un Simple Accidente* se complementan: una ilumina con ironía lo que la otra revela con gravedad. Ambas dialogan sobre el poder, el miedo y la necesidad de recordar. Entre risas congeladas y silencios pesados, el cine demuestra otra vez que lo incómodo también puede ser bello cuando se proyecta con verdad.
<
    Así cerramos la función de esta semana. La próxima, nuevas historias nos esperarán tras el resplandor del proyector.
    Nos vemos entre butacas. 🎬✨
  
domingo, 12 de octubre de 2025
viernes, 10 de octubre de 2025
Los viernes, al cine: Estrenos de la semana

Estrenos de la semana
Entre la amenaza inminente y el crimen urbano
Esta semana el cine propone dos apuestas de alto voltaje: Una casa llena de dinamita, de Kathryn Bigelow, un thriller nuclear cargado de tensión política; y Bala perdida de Darren Aronofsky, que dinamiza el cine criminal con humor negro y caos urbano. Dos estilos distintos, dos apuestas distintas para el mismo deseo: que el cine sacuda.
🎬 Una casa llena de dinamita (A House of Dynamite)
Kathryn Bigelow regresa con fuerza en esta película apocalíptica que arranca desde un solo misil lanzado hacia territorio estadounidense. El reparto es de primer nivel: Idris Elba en el rol de presidente, Rebecca Ferguson como la capitana Olivia Walker, entre otros nombres destacados. El guión, escrito por Noah Oppenheim, plantea una carrera contra el reloj: ¿cómo responder ante un enemigo desconocido con alto poder destructivo y prioridad inmediata?
Bigelow maneja la tensión con mano firme, alternando momentos de claustrofobia política y decisiones bajo presión. Su estilo combina lo técnico con lo humano: el aparato militar, las pantallas, los protocolos, pero también el miedo y la vulnerabilidad de quienes deben responder. Algunos críticos apuntan que la película recurre a ciertos giros narrativos previsibles o que en su tercer acto el dramatismo pierde filo. Pero su densidad simbólica y su reflexión sobre el poder la sostienen como una de sus obras más ambiciosas.
🎬 Bala perdida (Caught Stealing)
Con Caught Stealing, Darren Aronofsky se adentra en un territorio criminal con sabor pulp. Austin Butler interpreta a Hank Thompson, un ex beisbolista que se ve atrapado en una trama de mafias, robos y una maleta con millones de dólares. La película mezcla acción, comedia negra, personajes excéntricos y ritmo urbano: un cambio respecto a las piezas más sombrías y psicológicas del director.
Aquí lo visual, la extravagancia de los personajes y el caos narrativo tienen mucho peso. Los giros son múltiples, algunas líneas argumentales quedan en el aire, pero el pulso es firme. Hay un gesto audaz: Aronofsky no rehúye lo divertido, lo caótico, el exceso. En ese riesgo radica el brillo del filme. Críticos celebran que esta sea su película más “divertida” hasta la fecha, aunque también advierten que ese tono plural puede generar desequilibrio.
🎬 La opinión del Sr. Director
Aun siendo radicalmente distintas, A House of Dynamite y Caught Stealing convergen en algo: el cine como campo de conflicto. Una explota la lógica del poder y la destrucción; la otra explora los laberintos del crimen urbano y el humor criminal. En la sala oscura, el asalto nuclear y la trampa del robo dialogan como extremos opuestos de una misma pulsión: cuestionar lo establecido, romper los códigos, sacudir las certezas.
Cerramos otra función con el impulso encendido. La próxima semana, más cine, más preguntas. Nos vemos entre butacas. 🎬✨
